A 76 años de la Nakba Palestina, la Cancillería de Cuba inauguró este miércoles la exposición fotográfica “Palestina Vive” en homenaje a los miles de mártires palestinos víctimas de genocidio por más de siete décadas.

La solidaridad del pueblo cubano y el amor por la causa palestina, es el centro de la muestra fotográfica reflejadas en cuatro imágenes de gran formato de la autoría del fotógrafo y artista nacional Alejandro Azcuy Domínguez.

La galería del Centro de Prensa Internacional (CPI) exhibe 25 instantáneas del más cruel genocidio presenciado por la historia contemporánea de la humanidad, del lente de los corresponsales de la Red Satelital Panárabe Al Mayadeen, que desde el terreno en la Franja de Gaza, se juegan la vida junto a todos los medios de prensa para dar a conocer al mundo la masacre que comete el sionismo israelí.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=cubadebatecu&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1791094332834848896&lang=es&maxWidth=560px&origin=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2024%2F05%2F16%2Fcancilleria-de-cuba-inaugura-muestra-fotografica-palestina-vive-un-homenaje-a-las-victimas-del-genocidio-israeli%2F&sessionId=315641330e9c377b78c50b37f4e6e8036fb00d7e&siteScreenName=cubadebatecu&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

“Ante las imágenes que muestra esta exposición nadie puede quedar indiferente, llegan a lo más profundo de la sensibilidad humana. Ella nos convoca con más fuerza a la acción de no quedarnos callados porque el silencio aquí no es una opción”, expresó Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Foto: Resumen Latinoamericano.

“Hoy la ignominia no tiene límites a 76 años de aquellos hechos, el pueblo palestino continúa sufriendo la brutalidad del régimen sionista de “Israel” que con la complicidad del gobierno de los Estados Unidos inventa justificaciones y mentiras incluso ante el foro más alto y supuestamente respetado por las naciones para cumplir con el descabellado deseo del gobierno norteamericano de poner al Medio Oriente y al mundo a merced de sus intereses imperiales.

“La violación constante de los derechos humanos del pueblo palestino nos convoca una vez más alzar nuestras voces en demanda de justicia para una nación que no se rinde y sobrevive con sacrificio y coraje a los horrores de la invasión sionista”, denunció.

Foto: Resumen Latinoamericano.

El acto inaugural de la exposición fue presidido por Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba; Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; y Alpidio Alonso-Grau, Ministro de Cultura de la República de Cuba; Juan Antonio Fernández director de Imagen y Comunicación de la Cancillería, Teresita Fernández, embajadora cultural del MINREX a cargo de la exposición y la vicecanciller Josefina Vidal Ferreiro.

Asistieron a esta muestra fotográfica que refleja el dolor, el despojo y la masacre al pueblo palestino más de 30 embajadores del Cuerpo Diplomático acreditado en la isla, entre los que destacaban la embajadora de Sudáfrica, los embajadores de Rusia, Irán, Egipto, India, Siria, países africanos y árabes, la embajadora de Bolivia, representantes de la embajada Bolivariana de Venezuela, el excanciller de Belice y la participación del Dr. AKram Samhan, embajador del Estado de Palestina en Cuba.

Foto: Resumen Latinoamericano.

Exponentes culturales como la destacada artista de la plástica Lesbia Vent Dumois, Lis Cuesta, directora de eventos del Ministerio de Cultura, esposa del Presidente Miguel Díaz-Canel, el músico y trovador Raúl Torres, el poeta Alex Pausides, el ensayista y escritor José Ernesto Nováez, coordinador de la Red en Defensa de la Humanidad, Iriana Pupo Serrano, realizadora fundadora de la TV Serrana, Waldo Ramírez de la Rivera, cineasta y vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión; Marxlenin Pérez Valdés, Dra. C. en Filosofía y escritora; Michel Torres Corona, director de la Editorial Nuevo Milenio y conductor del programa de TV Con Filo, y Denys San Jorge Rodríguez, autor de la obra “Palestina” de la serie Toponimia mecánica, con la cual diseñaron el cartel de presentación de la exposición.

Foto: Resumen Latinoamericano.

Junto a ellos Mirthia Brossard de la Unión de Jóvenes Comunistas, referentes del activismo del MST de Brasil, Joel Suaŕez del Centro Martin Luther King, Aniet Venereo de Juntas por Palestina, miembros del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, los jóvenes palestinos Watan Jamil Alabed y Omaima Khawaga, el histórico miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina Bassel Salem, cuya familia fue mascarada en Gaza.

La exposición “Palestina Vive” consta de dos grandes secciones visuales. La primera denuncia las atrocidades cometidas por el gobierno sionista de “Israel” desde octubre del 2023, contra la población civil de Gaza. Una segunda sección de carácter histórico originalmente presentada en la sede de las Naciones Unidas, bajo el título “Palestina: una tierra con un pueblo”, presenta la Nakba, término que en idioma árabe significa tragedia o catástrofe. Hecho histórico que marca un antes y un después en la vida de este abnegado pueblo.

Foto: Resumen Latinoamericano.

Entre las fotografías de gran tamaño destaca la del Comandante en Jefe Fidel Castro luciendo el tradicional pañuelo palestino (kufiya) símbolo de la ancestral cultura y las luchas que representan al heroico pueblo, cedida para esta exposición por el Centro Fidel Castro Ruz, junta ella la del niño cubano Senén Casas y la del presidente Díaz-Canel abrazando a un joven palestino estudiante de medicina en Cuba, del fotógrafo Alejandro Azcuy Domínguez. Otras dos fotografías de gran tamaño del mismo autor, acompañan la emblemática exposición, el pueblo cubano manifestándose en solidaridad con Palestina y la de la joven Baylasan Arrouth futura médica palestina que cursa sus estudios en Cuba.

En pantalla se mostraron videos de los ataques a Gaza de Al Mayadeen y el de alta sensibilidad “El corazón en Palestina”, letra y música de Raúl Torres, del realizador Osmany Beato Morejón producido por Resumen Latinoamericano-Cuba.

Foto: Resumen Latinoamericano.

La muestra fotográfica contó con la colaboración de Génesis Galerías de Arte, el Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, en cooperación con la Misión Observadora Permanente del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas; la periodista Graciela Ramírez de Resumen Latinoamericano, el fotógrafo Alejandro Azcuy Domínguez; la agencia de prensa árabe Al Mayadeen; la analista y comunicadora libanesa Wafica Ibrahim y el Centro Fidel Castro Ruz.

Palestina Vive, de meritoria curaduría, es más que una muestra fotográfica, es un llamado a la conciencia y la acción solidaria, es dolor, resistencia y esperanza.

Foto: Resumen Latinoamericano.

(Tomado de Resumen Latinoamericano)

Deja un comentario

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar