“Años atrás esto no pasaba, que desfachatez”, me decía mi abuelo cada vez que veía a una pareja, del mismo sexo, tomados de la mano o teniendo alguna muestra de afecto en público, y a día de hoy me sigo preguntando: ¿por qué es aceptado el amor entre heterosexuales y no el de homosexuales?

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Desde entonces, en esa fecha se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Durante muchos años, Cuba ha sido considerado uno de los países latinoamericanos más discriminatorios y prejuiciosos hacia la diversidad sexual. Sin embargo, si bien la homosexualidad fue oficialmente despenalizada, aunque no legalizada, en 1979, Cuba continua luchando para crear un espacio para la diversidad sexual dentro del proyecto revolucionario.

Se bien, hay una historia con antecedentes homofóbicos y cargada de prejuicios, en los últimos años la actitud de los cubanos comenzó a cambiar y evolucionar. Desde principios de la década de 2000, el principal defensor del cambio ha sido el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), encabezado por Mariela Castro Espín.

Cuba ha pasado de ser un país particularmente homofóbico y discriminatorio a ser alabado en el ámbito internacional por abordar los derechos relacionados con la diversidad sexual a partir de un enfoque basado en la salud – pero aún queda trabajo por hacer, argumenta Emily J. Kirk (Dalhousie University).

Una de las principales interrogantes que puso a prueba la evolución de pensamiento de los cubanos sobre este tema, fue la planteada en el 2022, ¿Estás de acuerdo, si o no, con el Código de Familias”. Si bien muchos dieron el sí, hay un porciento que sigue marcado por un machismo exacerbado y una cuadratura de mente, siguen considerando que el homosexual es inevitablemente un vicioso, inmoral y pervertidor de niños.

Sensibilizar, educar, aprender y respetar, son palabras que deben existir en el vocabulario actual de todas las personas. Muchas reacciones ante el amor libre de dos personas del mismo sexo es el reflejo de las acciones de nuestros antepasados, esa lucha por convertir la homosexualidad en una enfermedad, un virus.

Pero, el amor es amor, en todas sus manifestaciones, sin perjuicios. Es cierto que a algunos les molesta o incomoda las marchas por el orgullo gay, las fotos en redes sociales de estas parejas, sin embargo, en algún escenario hay que visibilizar a aquellos que por muchos años estuvieron escondidos.

Debería parecernos fascinante, que, a pasar de considerarse durante mucho tiempo un defecto y un error, han sido capaz de escoger la decisión más difícil de todas y llevarla con la cabeza bien alta. Porque hablar de amor siempre ahoga, y más cuando aún no es del todo comprendida.

Si algo aprendí de aquel pasaje con mi abuelo, es que no se puede vivir anclado al pasado, la importancia que le damos a las cosas depende tanto de la situación, de lo que nos pase y cómo evolucionemos como personas. Porque al final de cuentas, el mostrar su amor al mundo es solo de valientes.

Deja un comentario

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar