En las últimas horas, autoridades cubanas han actualizado sobre la presencia del virus Oropouche en Cuba. El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó que los primeros casos de la enfermedad fueron diagnosticados en Santiago de Cuba, aunque sean confirmado nuevos pacientes en Cienfuegos, como parte de la vigilancia epidemiológica que realiza el país.

“No se reportan casos graves, críticos, ni fallecidos por el Oropouche, pero no por ello se le puede restar importancia”, advirtió Durán.

¿Qué transmite la Fiebre Oropuche?

La especie de jején Culicoides paraensis, que no se ha detectado en Cuba, pero sí está presente el mosquito Culex quinquefasciatus, que se cría en cualquier tipo de aguas, incluidas las albañales y contaminadas.

¿En qué consiste la enfermedad?

La fiebre del Oropuche (CIE-10 A93. 0) es una zoonosis producida por el virus Oropouche, transmitido principalmente por la picadura de vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes).

¿Cuáles son los principales síntomas?

Presenta un cuadro similar al dengue, a veces con la presencia de náuseas y vómitos, persistentes de 5 a 7 días. El periodo de incubación es de 4 a 8 días, con un rango más amplia de entre 3 y 12 días. Ocasionalmente puede presentarse meningitis aséptica.

El padecimiento tiene inicio súbito, con fiebre, cefalea, artralgia, mialgias y escalofríos.

¿Cuánto tarda la recuperación?

La mayoría de los casos se recuperan dentro de 7 días. Sin embargo, en ocasiones, la convalecencia puede demorar de 2 a 3 semanas.

¿Qué medidas puedo tomar para la prevención?

  • Protección de viviendas con mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas. Esta acción ayuda también a prevenir otras arbovirosis.
  • Usar prendas que cubran piernas y brazos, sobre todo en instalaciones donde exista alguien enfermo.
  • Empleo de repelente en la piel expuesta.
  • En situaciones de brote deben evitarse prácticas al aire libre en los horarios de mayor actividad de los vectores, que son al amanecer y al atardecer.

Hasta aquí llegan nuestros consejos por hoy. Nos resta cuidarnos y mantenernos al tanto de la información oficial sobre el tema, para evitar caer en las tradicionales campañas de desinformación que se tejen sobre asuntos de esta índole.

(Tomado de Razones de Cuba)

Deja un comentario

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar