Hace un tiempo hablamos de la verdadera realidad del medio independiente El Toque, el cual, durante el último año, a raíz de la situación económica del país, se ha convertido en una página “bancaria” encargada de mantener “informada a la población” de cómo se comporta la tasa cambiaría actual en el país.

Hace poco, ellos mismos publicaron unos artículos desmintiendo el hecho de que manipulan la tasa de cambio publicada por ellos. Según sus propias palabras:

“Si el precio del dólar sube en Cuba, dicen que elTOQUE es parte de una «guerra económica» contra los cubanos y que están manipulando la tasa con anuncios falsos. Si el precio del dólar baja, entonces dicen que las «ciberclarias» (combatientes propagandísticos en redes sociales al servicio del Gobierno cubano) están manipulando la tasa con anuncios falsos. De cualquier manera, desinformados y agentes gubernamentales buscan tomar nuestro servicio de información de chivo expiatorio ante la crisis de la economía cubana.”

Pero, ¿la situación que ellos plantean es tan así?

En los últimos dos meses se ha visto un incremento significativo en los valores de las tasas cambiarias del Toque. En menos de 24 horas un día se encontraba en 300 y al otro en 350 pesos cubanos el dólar. Estos cambios, como es lógico, provocaron desconfianza en los usuarios que consumen esta información. La gran mayoría llegó a la misma conclusión: es una inflación provocada.

¿Qué significa? Pues, con esta subida provocan una elevación exagerada de los precios, lo cual a su vez trae un exceso de dinero circulando en manos de la población (para comprar y vender dólares guiándose por los precios del toque), incrementan sus gastos trayendo una mayor demanda de bienes y servicios.

Muchos dueños de MYPIMES trabajan con el dólar para la compra venta de sus productos, se rigen por las tasas de cambio para darle valor a sus productos: si el precio del dólar sube, el precio del producto también sube. ¿Por qué explicamos esto?

Muchos “mypimeros” se manejan por la tasa de ese medio independiente, por tanto, todo es causa-efecto: El Toque sube los precios, las MYPIMES suben los precios, se crea descontento en la población y al final la culpa cae en el Estado.

El Toque acelera el aumento artificial del dólar para llegar al 11 de Julio 2024, a partir de la actual tasa de crecimiento, a 480-500 pesos por dólar aproximadamente, buscando así el estallido social. Especialistas del Banco Central de Cuba han explicado, el carácter seudocientífico de la metodología empleada por la tasa del Toque. Entre los principales sesgos se encuentra el uso de intenciones de venta con un alto componente especulativo, sin un medidor fiable de cómo se ejecutan realmente las transacciones.

Si analizamos objetivamente, no existe justificación económica o política para que en 24 horas o menos, suba el precio. Estados Unidos, con El Toque, busca decrecer el gasto público en Cuba, la producción nacional y promueve su dolarización.

Una de las principales razones de esta estrategia llevada a cabo por el medio, es crear un descontento en la población el cual lleve a un estallido social como el del 11 de julio de 2021. La manipulación que ellos realizan es sutil, es decir, en sus artículos expresan pensamientos contrarios a los avances que el país está llevando a cabo para mostrar como fallidos estos intentos.

Su principal arma son las palabras, la forma en que comunican las cosas. En los últimos años, es uno de los medios de comunicación independiente que más lee la población cubana y han sabido como utilizar esa ventaja a su favor. Hablan sobre situaciones que “la población quiere saber”, y se basan en artículos mayormente amarillistas.

A pesar de existir informes donde se explican estos hechos, muchas personas se siguen rigiendo por estos valores. Sin embargo, hay otros que expresan en la página de este medio:

“Mucho texto…pero pocos datos. No entiendo como te levantas a la 6 am, y el CUP se ha depreciado casi un 10 % (30 cup)..!! Todas esas operaciones se hacen de madrugada ?…”

No es el descontrol o deficiencia estatal, lo que genera el alto valor de la tasa cambiaría ofrecida por ellos, sino su mano e intencionalidad visible a partir de herramientas informáticas de dudosa procedencia.

Deja un comentario

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar